Se podría pensar que la respuesta es sencilla: en Colombia se cultiva Café Arábigo, sin embargo el tema no es tan simple.
Existen numerosas especies, géneros y variedades de café a nivel botánico. Los géneros botánicos más importantes a nivel comercial son conocidos como Coffea Arábica y Coffea canephora, a este último pertenece el café Robusta. El primer hecho que le resta simplicidad al tema de la variedad que cultivamos en Colombia es que variedades comunes en Colombia como Caturra, Castillo y Colombia, son híbridos con influencia genética de robusta.
El segundo hecho es que en 2013 la Misión de Estudios para la Competitividad Cafetera recomendó realizar análisis y estudios sobre la adaptación de materiales genéticos de café canéfora en Colombia, con el fin de diversificar el portafolio cafetero del país sin poner en riesgo el Café Suave Colombiano. Por tal motivo en 2017 el Gobierno Nacional solicitó a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) la realización de las investigaciones pertinentes.

Almácigo Finca «La Bonita»
Y aunque Colombia ya cuenta con algunos cultivos de café Canéfora en el norte de Colombia sin autorización del Instituto Colombiano Agrícola (ICA), durante la Cumbre Cafetera realizada en noviembre de 2023, Agrosavia anunció los avances del proyecto mediante el cual ya se ha introducido una primera cuota de materiales de café Robusta en Colombia y que busca sembrar más café de este tipo en zonas que tradicionalmente no son cafeteras, como las regiones Caribe, Amazonía, Pacífico y los Valles Interandinos, en alturas que no superen los 900 msnm.

Cafeto Finca «La Bonita»
El café robusta da como resultado una bebida más amarga y con mayor porcentaje de cafeína, no tiene un perfil de taza expresivo y variado en sabores y aromas como los cafés arábigos, sin embargo es a nivel de cultivo resistente, productivo y económico, lo que le hace funcional como materia prima para la producción de cafés solubles, liofilizados y mezclas o “blends”.
El café de Colombia, el mejor Suave Lavado del mundo, es tan codiciado y de tanto valor a nivel internacional, que el 95% de la producción nacional es exportada y para poder cubrir la demanda interna y ofrecer un precio coherente con la economía del país, se importan cafés robusta de Brasil, Vietnam, Perú y Ecuador.
!Pero Calma! Aquí está María Antonia Café para ofrecerte los mejores granos del característico Suave Lavado de Colombia, origen finca cultivado entre 1700 y 1835 msnm en Santuario y Belén de Umbría Risaralda, con el delicioso sabor y aroma de nuestro Paisaje Cultural Cafetero.
https://mariaantoniacafe.com/producto/cafe-grano-454g/
Fuentes: